Airbnb bezalako zerbitzuen transakzio kostuen beherakadak zeure etxea elkarbanatu ahal izatea ekarri du berekin. Honek aukera onuragarri asko dakartza bai eta ondorio kaltegarriak ere, hala nola turismoaren masifikazioa. Mugikortasunean antzeko zeozer gertatzen da. Orokorrean positibo diren mugikortasun era berriei ateak zabaltzen ari gatzaizkie, baina kontrapuntu bi daude: errealitatea oraindik utopikoa da (dena elektrikoa, dena banandua...), eta badaude enpresak gune publikoa betetzen ari direnak agian arauen mugan jokatuz ere.
La caída de los costes de transacción en cosas como Airbnb han provocado que puedas compartir tu casa. Esto trae muchas posibilidades positivas pero también negativas, como la masificación del turismo. En movilidad ocurre algo similar. Estamos abriendo la puerta a nuevas formas de movilidad que en general son positivas, pero existen dos contrapuntos: la realidad es todavía útópica (todo eléctrico, todo compartiro…), y hay empresas que están llenando el espacio público tal vezn jugando al límite de las reglas.
Lime-ren esperientzia ezagutuko dugu, hain zuzen, Espainiako zuzendari nagusi Álvaro Salvaten eskutik. Lime patinete elektrikoen multinazional handia da; Floridan sortu zen, 2017an, eta bici sharing (bizikleta-partekatzea) negozio bezala hasi zen. Horrela, scooter-en alde apustu eginez, 1.000 milioi dolar baino gehiagoko balorazioa lortu du, Uber-en eta Alphabet-en laguntza ekonomikoari esker. Frankfurt, Zurich eta Parisen lehorreratu ostean, Madrilera iritsi zen eta, gaur egun, Valentzia du geraleku berria.
-----------
Conoceremos la experiencia de Lime de manos de Álvaro Salvat, tu General Manager para España.Lime es una gran multinacional de patinetes eléctricos que fue fundada en Florida en 2017 y que empezó como un negocio de bici sharing. Así, apostando por los scooters ha logrado una valoración de más de 1.000 millones de dólares tras el respaldo económico que ha logrado por parte de Uber y la misma Alphabet. Tras su desembarco en Frankfurt, Zurich y París llegó a Madrid y ahora su nueva parada es Valencia.
Egunotan mugikortasunak tartea zabaldu du Espainiako gaurkotasun politikoan. Taxien eta AIGen arteko tentsioen larriagotzearen lekuko izan gara. Noraino ote da barne ez daudenen ardura merezi duen gertakaria? Zer dago berri eztabaida honetan? Ba al da kasu soil bat ala, aitzitik, gure gizarteen eraldaketa sakon baten zantzu? Prozesu baten amaieran ala hasieran gaude? Bizi izan al dugu lehenago antzeko egoerarik? Zer ekarriko ote digute datozen urteek?
La movilidad se ha abierto en estos días un hueco en la actualidad política española. Hemos asistido a un recrudecimiento de la tensión entre taxis y VTC. ¿Hasta qué punto se trata de un fenómeno que merezca el interés de aquellos que no están directamente involucrados? ¿Qué hay de nuevo en este debate? ¿Se trata de una realidad aislada o por el contrario es sólo la manifestación de un cambio profundo en nuestras sociedades? ¿Estamos al final o al inicio de un proceso? ¿Hemos vivido situaciones anteriores semejantes? ¿Qué nos depararán los próximos años?